Luego de la Jornada Nacional de Lucha realizada el 22 de abril, tras la cual no hubo ningún tipo de respuesta por parte de los gobiernos nacional y provincial, la CTA se apresta a realizar mañana un paro nacional.
En la provincia de Buenos Aires se concretarán acciones regionales consistentes en actos, cortes, volanteadas, marchas, asambleas, radios abiertas y ollas populares.
Las acciones en la Provincia de Buenos Aires
La jornada comenzará a las 8 de la mañana simultáneamente en Necochea (donde se realizará una asamblea y luego una movilización), La Plata (con un corte en la bajada de autopista y movilización por la ciudad).
A las 9 de la mañana, la Regional Avellaneda encabezará un corte en el Puente Pueyrredón, mientras que en Mercedes habrá un corte frente a los Tribunales. Al mismo tiempo, en Moreno se realizará un corte en Ruta 23 y Gaona.
En Lomas de Zamora se realizará una concentración en Gral. Paz y Riachuelo, con corte del Puente La Noria a partir de las 10 de la mañana y hasta las 13 hs. También a las 10 de la mañana, pero en Luján, se realizará una radio abierta y posterior olla popular frente al municipio, en tanto que en Escobar a esa hora se estará desarrollando un corte con volanteada.
A las 11, en San Miguel, se realizará una concentración frente al Hospital Larcade y posteriormente una marcha hacia la municipalidad. En ese horario, la Regional Quilmes realizará un acto frente al municipio, con radio abierta y olla popular.
A las 11.30 habrá un corte en el Puente El Trébol, sobre autopista Richieri, encabezado por la Regional Ezeiza-Echevería.
A las 12 del mediodía habrá una concentración frente al Hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela.
Finalmente, y sin horarios confirmados, caben destacar otras acciones, como el corte y caravana en ruta 8 y 25 que realizará la Regional Pilar, el corte en la ruta 88 que llevará a cabo la Regional Mar del Plata, el acto y movilización que se realizará frente a la Municipalidad de Balcarce, la asamblea y movilización que habrá en el Municipio de Carmen de Areco, la marcha de antorchas que realizará la Regional Cañuelas, el corte en Gral. Paz y Constituyente a cargo de la Regional San Martín, la asamblea y movilización que encabezará la regional Vicente López desde el hospital municipal y la sede del municipio. En tanto la Regional San Nicolás participará de la Marcha que se realizará frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires sumando el reclamo en defensa de los fondos del IPS.
Los puntos del reclamo
- Una ley de emergencia ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, defendiendo los puestos de trabajo, los salarios y los derechos de los trabajadores.
- Discusiones paritarias libres para sostener el nivel adquisitivo de los salarios y convocatoria inmediata al Consejo del Salario.
- Universalización de la Asignación por Hijo y reformulación del Seguro de Empleo y Formación para que alcance a todos los jefes y jefas de hogar desocupados.
- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados hasta llegar al 82 % móvil.
- Profundizar el proceso de nacionalizaciones, empezando por el sector energético.
- Sancionar una nueva ley de entidades financieras, con una regulación que tenga en cuenta los intereses sociales y el desarrollo del país, fomentando el crédito productivo.
- Iniciar una reforma impositiva que modifique la regresión del actual sistema, comenzando por el inmediato rediseño del impuesto a las ganancias, eliminando las actuales exenciones a las rentas financieras, las operaciones de bolsa y las ganancias de capital.
- Sancionar leyes que resguarden el medioambiente contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales, poniendo fin a la acción depredatoria de la explotación minera y la expansión de la frontera agrícola sobre bosques y humedales.
- Obrar en consecuencia con la OIT y el fallo de la Suprema Corte de Justicia y otorgar la Personería Gremial a la CTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario