viernes, 17 de abril de 2009

22A Día Nacional de Lucha

Para que la crisis no la paguemos los trabajadores y trabajadoras

Después de 5 años de crecimiento económico siguen existiendo millones de argentinos sometidos al flagelo de la indigencia y la pobreza.

Esta deuda social no puede seguir esperando. Ahora que se empiezan a ver los primeros efectos de la crisis que generó la ley de la selva del libre mercado en los países del norte, sería inmoral pretender que esos millones de argentinos sigan indefinidamente sumidos en la miseria.

Por eso, hoy más que nunca, la primera asignatura a resolver tiene que ser la justa distribución de la riqueza para terminar con la desigualdad social.

La salida a la crisis no es la que plantean los agrupamientos empresarios. No se puede aceptar la devaluación con congelamiento salarial que promueven los del sector industrial, ni la extorsión de la eliminación de las retenciones por parte de los ruralistas. En cualquiera de las dos variantes, terminamos perdiendo los asalariados para que ellos se sigan asegurando mayores ganancias.

Son necesarias políticas públicas que protejan a los más vulnerables.

Por ello, el Congreso Nacional de Delegados de la CTA resolvió reclamar al Gobierno nacional:

  • Una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, defendiendo los puestos de trabajo, los salarios y los derechos de los trabajadores.
  • Discusiones paritarias libres para sostener el nivel adquisitivo de los salarios y convocatoria inmediata al Consejo del Salario.
  • Universalización de la Asignación por Hijo y reformulación del Seguro de Empleo y Formación para que alcance a todos los jefes y jefas de hogar desocupados.
  • Aumento de emergencia para jubilados y pensionados hasta llegar al 82% móvil.
  • Profundizar el proceso de nacionalizaciones, empezando por el sector energético.
  • Sancionar una nueva Ley de Entidades Financieras, con una regulación que tenga en cuenta los intereses sociales y el desarrollo del país, fomentando el crédito productivo.
  • Iniciar una Reforma Impositiva que modifique la regresión del actual sistema, comenzando por el inmediato rediseño del impuesto a las ganancias, eliminando las actuales exenciones a las rentas financieras, las operaciones de bolsa y a las ganancias de capital.
  • Sancionar leyes que resguarden el medio ambiente contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales, poniendo fin a la acción depredatoria de la explotación minera y la expansión de la frontera agrícola sobre bosques y humedales.
  • Obrar en consecuencia con la OIT y el fallo de la Suprema Corte de Justicia y otorgar la Personería gremial a la CTA.
  • Asimismo, se expresa el apoyo a la sanción de una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que garantice los 21 puntos impulsados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática.

Por todo ello, con la participación de 359 congresales de todo el país y la presencia de 16 centrales sindicales internacionales, el 9º Congreso Extraordinario de la CTA resolvió por unanimidad:

Convocar el 22 de abril a un Día Nacional de Lucha, con paros y movilizaciones en todo el país. De no haber respuesta, se facultó a la conducción de nuestra Central a convocar a la Mesa Nacional para disponer la realización de un Paro Nacional.


Hugo Yasky (secretarios general CTA)
Pablo Micheli y Pedro Wasiejko (primer y segundo secretarios adjuntos CTA)



El Miércoles 22 de Abril en la Casa de Suteba Seccional San Nicolás, ubicada en Brown 86 se realizará una Jornada de Discución sobre el Dia Nacional de Lucha, "para que la crisis no la paguemos los trabajadores y trabajadoras".
Por la mañana convocamas al cuerpo de delegados, y afiliados del sindicato, en la cual se tratará el tema desde los intereses de los trabajadores de la educación en la CTA.
Por la tarde, participarán compañeros de la CTA Villa Constitución y Santa Fe, como así también compañeros de organizaciones sociales de nuestra ciudad y de la zona.
Con el conjunto de los compañeros debatiremos los efectos de la crisis en la región y las estrategias para sustentar aquellas políticas que fortalezcan al Estado frente a los monopolios.

No hay comentarios: